Mostrando entradas con la etiqueta motores de búsqueda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motores de búsqueda. Mostrar todas las entradas

15 junio 2012

Acerca del atributo 'nofollow'


Acerca del atributo 'nofollow'

El atributo “nofollow” es una especie de indicativo (más bien una orden) para los motores de búsqueda para que ignoren un enlace específico y se centren solo en el contenido de la página que origina dicho enlace. En palabras más sencillas, esto quiere decir que los enlaces que pongas en tu blog como referencia a otros sitios web, no serán tomados en cuenta por los robots buscadores, por lo tanto dichos sitios no serán indexados a la hora de hacer un rastreo y mostrar tu página.

Esto es beneficioso para ti de dos maneras. Primero, aunque muchos digan que tu pagerank no disminuye al poner dichos enlaces sin el atributo “nofollow” esto no es del todo cierto, tu pagerank podría verse afectado (aunque hay versiones divididas) y ya sabes que ante la duda, es mejor abstenerse; segundo, al tener tu página muchos enlaces hacia otro sitio Blogger podría considerarlo como un propiciador de enlaces recíprocos (lo que Google Panda sanciona sin consideración) así que mejor no arriesgarse.

Además, al utilizar el atributo “nofollow” los robots buscadores se centrarán más en  el “contenido” (metatags, etiquetas, etc) de tu blog y no se “distrae” en enlaces que puedan llevarlo hasta otro sitio, “obligándolo” a priorizar dicho contenido de tu web.

Pero, ¿dónde y cómo poner el atributo “nofollow” en los enlaces?
Un enlace normal sería más o menos así:

<a href="http://ejemplo.com">Nombre del Enlace</a>

Ahora, con el atributo “nofollow” quedaría de esta forma:

<a href="http://ejemplo.com" rel="nofollow">Nombre del Enlace</a>

Aunque desde hace algún tiempo en Blogger se puede agregar este atributo a todos los enlaces desde el inicio, también podemos agregarlo en el blog de manera permanente para que todos los enlaces que pongamos tengan este valor. Para ello, después de <head> solo hay que pegar lo siguiente:  

<meta name="Robots" content="no follow" />

¿Y si queremos agregarle este valor a una imagen? El procedimiento es el mismo para una imagen, de modo que quede así:

<a href="http://ejemplo.com" rel="nofollow"><img src="url-imagen"></a>

Este atributo es aconsejable ponerlo en las imágenes de publicidad privada (no la de Adsense, que ya trae este valor por defecto, sin contar con que manipular este código es ilegal y Google te cortará la cabeza)
Si bien es cierto que el tener un enlace hacia otra página cuyo pagerank es mejor que el tuyo, aunque tenga el atributo “nofollow”, ayudará a tu SEO, siempre es mejor que el enlace sea desde otras páginas hacia la tuya (backlinks entrantes) aunque estas tengan un pagerank bajo. Y si eres de los que dicen que “un enlace es un enlace”, no cometas el error de poner enlaces sin sentido. Eso solo perjudicará tu reputación con los que visitan tu blog y lo único que hará es alejar a los que sí podrían enlazarte o mencionarte y aumentar de manera significativa tu pagerank. 

BLOGER & BLOGER ® 2020 | Plantilla Adaptada y Rediseñada Por Bloger & Bloger